"Por
mucha confianza que se tenga en quienes salgan elegidos, no dejarles que anden
a su aire, no dejarles si ningún tipo de supervisión ,sino por el contrario
,organizarse el pueblo para controlarlos constantemente y para decidir lo que
más conviene al pueblo"
Argala
Guiados por el espíritu de esta premisa atemporal del
gran Argala, los jóvenes M-L de Euskal Herria tomamos la iniciativa de
organizarnos porque vemos la necesidad de orientar y coordinar las fuerzas de
la juventud verdaderamente combativa ante la falta de claridad de muchos
partidos y colectivos a la hora de dar respuesta a las circunstancias que a
diario nos afectan . La imagen del movimiento comunista en EH, salvo honrosas
excepciones, se está deteriorando gracias a todos esos partidos,
colectivos, grupos…. que reclaman como propio el marxismo leninismo y que
en la práctica no pasan del revisionismo rancio al servicio de intereses ajenos
a los de la clase trabajadora de este país.
"Quien
promete que va a solucionar los problemas del pueblo siempre miente, el único
que puede solucionar los problemas del pueblo, el único que puede, que
soluciona los problemas de los trabajadores es el propio pueblo, son los
propios trabajadores"
Argala
Vemos como todos los camaradas que son inflexibles
en sus principios se convierten en blanco de críticas y difamaciones,
normalmente calumniados con la etiqueta de izquierdistas. ¿Por qué ese ataque
desleal a las actitudes consecuentes? Porque no estamos dispuestos a vender a
ningún precio la más valiosa de nuestras señas de identidad. La lucha de clases
para superar este modelo social estaba tan vigente en la época de los maestros
Marx y Engels, o del camarada Lenin, como lo está en la Euskal Herria de hoy en
día. Y, a colación de esto, recordamos la gran frase de José Martí: "Quien
no tenga el valor de sacrificarse, que tenga el pudor de callarse ante los que
se sacrifican" . Entendemos que no hay negociación posible con el
enemigo cuando no hemos alcanzado ninguno de nuestros dos objetivos
principales; El Socialismo y la Autodeterminación. Negociar cuando no hemos
logrado nada, es lo más parecido a rendirse y claudicar y eso no va con
nosotros.
"La
dinámica de pactos representa una serie de compromisos con organizaciones
opuestas a la lucha armada, corriéndose el riesgo de que la dirección política
sacrifique a ellos dicha práctica"
Argala
Es debido a este sentir nuestro, por entender que
tenemos razones más que suficientes para articular un colectivo M-L (Reconstrucción
Comunista), un grupo que trabajará al servicio de la juventud
revolucionaria, por, para y desde la clase a la que pertenecemos, la clase
trabajadora. A favor de su formación política y su militancia activa,
sacrificada e ininterrumpida porque entendemos que el camino hacia la
emancipación de nuestra clase no es un camino de rosas, sino un continuo
sacrificio y esfuerzo, de privación y padecimiento. Entendemos la
formación de nuevos cuadros políticos como algo muy importante y esa será una
de nuestras firmes apuestas. Estudiar para vencer. Por lo que desde el momento
en que nos erigimos como el nuevo colectivo de R*C Euskal Herria, adoptamos
como nuestras las tres claves de nuestra militancia:
ORGANIZACIÓN,
FORMACIÓN Y COMBATE
1- Organización:
articular a la juventud en pos de una militancia activa tanto en la formación
política como en la resistencia activa. Devolverle a los jóvenes su papel
natural en la historia, el de ser la vanguardia de la revolución
proletaria. Empezando por nosotros mismos, por nuestras casas, nuestros centros
de trabajo y desde nuestros barrios.
"La
base de un proyecto de poder popular en pueblos , barrios, unas asambleas que
coordinen entre si las líneas de la política municipal y controlen la actividad
de los representantes municipales para que estos señores no se separen de los
intereses del pueblo y hagan lo que les de la gana ,sino para estar atados a lo
que el pueblo en cada momento quiere"
Argala
2- Formación:
como bien dijo Lenin en su momento ” Sin teoría revolucionaria tampoco
puede haber movimiento revolucionario”, creemos fundamental estar en las
calles, en la línea del frente, tener contacto directo con las masas pero sin
olvidar la importancia de la formación política. Repetimos que nuestra máxima
en este sentido es estudiar para vencer.
"El
leninismo es el marxismo de la época del imperialismo y de la revolución
proletaria. O más exactamente: el leninismo es la teoría y la táctica de la
revolución proletaria en general, la teoría y la táctica de la dictadura del
proletariado en particular."
Stalin
3- Combate:
Sin duda alguna, la palabra también es un arma poderosa, pero estaríamos
engañándonos si no reconociésemos que la violencia, como motor de la historia,
es una herramienta a tener en cuenta a la hora de defendernos como clase de los
arreones de la burguesía. No escondemos que hemos de prepararnos,
concienzudamente, teórica y físicamente para enfrentarnos a ellos en todos sus
frentes.
"La
burguesía recurre a las armas cuando ve en peligro sus privilegios, lo que
induce a pensar que si la clase obrera no se plantea el problema en términos
semejantes, tendremos ocasión de presenciar muchas matanzas y pocas
revoluciones"
Argala
R*C
EUSKAL HERRIA